INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS
FORMATIVOS
Por: MILLER VELOSA SANDOVAL
“El uso educativo de las TICs
fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la
tecnología (…), el uso de programas interactivos y la búsqueda de información
científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el
proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el
interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias.” (Pontes, 2005)
El presente documento titulado “INTEGRACIÓN
DE LAS TIC EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS” es un acercamiento al cambio de
paradigmas y perspectivas en torno a la educación en el Siglo XXI. Por
consiguiente, es necesario, en primera instancia, reflexionar en cuanto a qué
se debe enseñar y qué se debe aprender en la escuela de hoy en día. Es muy
cierto que en la actualidad el estudiante tiene a la mano una gran cantidad de
información que encuentra en la Internet, en bases de datos y repositorios. La
escuela, por lo tanto, debe enseñarle al estudiante a hacer curaduría de esa
información, es decir, analizar cuál es la información que en verdad necesita
para sus propósitos de aprendizaje. Los estudiantes y los maestros deben
cambiar su rol: se debe pasar de esos modelos transmisionistas y conductistas a
unos modelos donde se dé la participación activa y cooperativa, donde se
construya conocimiento y se creen ambientes de aprendizajes adecuados a los
intereses y necesidades de los educandos.
De ahí que las estrategias, técnicas y recursos que
se deben utilizar en la escuela del Siglo XXI deben estar acordes a los
momentos tecnológicos en que vivimos: la integración de las tecnologías e
información deben formar parte de los recursos que utiliza el docente para
promover aprendizajes significativos. Todo docente debería hacer uso de lo
siguiente:
- Un blog
para compartir sus trabajos.
- Una wiki
para fomentar el trabajo colaborativo al compartir materiales entre sus
estudiantes.
- Crear y
publicar Podcasts.
- Compartir
fotos y videos.
- Utilizar
las redes sociales en el aula.
- Compartir
documentos y presentaciones.
- Publicar y
compartir documentos
- Reuniones
en línea.
- Elaboración de mapas mentales
virtuales.
Interesante artículo profesor. Esta muy ligado a lo que se presenta hoy en día, no es tanto el conocimiento el que debe avanzar, si no la forma cómo y qué se debe aprender.
ResponderEliminarCordial Saludo, es muy claro el artículo planteado señor Docente, a través del cual, surge un interrogante. Cual es la estrategía motivacional que se debe emplear con los docentes tradicionalistas que se encuentran inmersos en la era de las TIC y quienes reciben capacitaciones de dicho tema pero no lo colocan en practica?.
ResponderEliminar