¿QUÉ ES UNA GALAXIA? - Un pretexto para desarrollar una estrategia
A continuación te propongo una estrategia muy sencilla para desarrollar la comprensión y producción textual desde una perspectiva Constructivista. El primer paso es indagar sobre el significado de un tópico en particular (se hace la consulta en algún texto, enciclopedia o Internet). El segundo paso es hacer un resumen del texto o tópico consultado. El último paso, es crear una historia teniendo en cuenta las palabras clave del tema o las ideas principales del mismo. Veamos un ejemplo:
1, ¿Qué
es una Galaxia?
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente. La cantidad
de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las galaxias enanas,
con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas. Formando parte de una
galaxia existen subestructuras como las nebulosas,
los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
Históricamente, las galaxias han sido
clasificadas de acuerdo a su forma aparente (morfología visual, como se la
suele nombrar). Una forma común es la de galaxia elíptica que, como lo indica
su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. Las galaxias espirales
tienen forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo.
Galaxias inusuales se llaman galaxias irregulares y son, típicamente, el
resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de
galaxias vecinas. Estas interacciones entre galaxias vecinas, que pueden
provocar la fusión de galaxias, pueden inducir el intenso nacimiento
de estrellas. Finalmente, tenemos las galaxias pequeñas, que carecen de una
estructura coherente y también se las llama galaxias irregulares.
Se estima que existen más de cien mil
millones (100 000 000 000) de galaxias en el universo
observable. La mayoría de las galaxias tienen un diámetro entre cien y cien mil parsecs y están usualmente separadas por
distancias del orden de un millón de parsecs. El espacio
intergaláctico está compuesto por un tenue gas cuya
densidad media no supera un átomo por metro cúbico. La mayoría de las
galaxias están dispuestas en una jerarquía de agregados, llamados cúmulos, que
a su vez pueden formar agregados más grandes, llamados supercúmulos. Estas
estructuras mayores están dispuestas en hojas o en filamentos rodeados de
inmensas zonas de vacío en el universo.
Se especula que la materia oscura
constituye el 90 % de la masa en la mayoría de las galaxias. Sin embargo,
la naturaleza de este componente no está demostrada, y de momento aparece solo
como un recurso teórico para sustentar la estabilidad observada en las
galaxias. La materia oscura fue propuesta inicialmente en 1933 por el astrónomo
suizo Fritz Zwicky,
pues la rotación observada en las galaxias indicaba la presencia de una gran
cantidad de materia que no emitía luz.
2, RESUMEN
DEL TEXTO SELECCIONADO
Una Galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente. Una galaxia
está formada, también, por subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Las galaxias se clasifican de acuerdo a su forma en: elípticas, espirales,
irregulares o inusuales y pequeñas.
Se considera que hay más de cien mil millones de galaxias en el
universo observable. El diámetro está entre cien y cien mil parsecs y están
separadas por distancias del orden de un millón de parsecs.
Su espacio
intergaláctico está conformado por un tenue gas. La mayoría de las
galaxias se estructuran según agregados de tipos jerárquico (cúmulos y
supercúmulos).
Su materia oscura constituye
el 90% de la masa en la mayoría de las galaxias. La materia oscura fue
propuesta inicialmente en 1933 por el astrónomo suizo Fritz Zwicky.
3. CREAR
UNA HISTORIA
Hoy te contaremos una historia muy
interesante. Cierra los ojos e imagínate acostado boca arriba en una verde
pradera y en medio de una noche estrellada. Comienza a contar estrellas. ¿Sabes
cuántas estrellas hay en el Universo? Tal vez no tengas la respuesta. En
verdad, nadie tiene la respuesta. Es bueno que sepas que un conjunto de
estrellas, de nubes de gas, de planetas, de polvo cósmico, de materia oscura,
conforman lo que es una galaxia. Puedes imaginarte, entonces, cómo sería una
galaxia. Tú y yo vivimos en un minúsculo planeta de una de las tantas galaxias
que hay ¿Sorprendente, verdad?
Te cuento que una galaxia está formada
por subestructuras. Es como imaginarse una galaxia dentro de otra galaxia. Ahí
se pueden encontrar las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas
estelares múltiples. Es todo un mundo fascinante. Si te arriesgas a jugar a ser
un astrónomo podrás conocer las maravillas que encierra el universo.
Te pregunto: ¿De qué forma crees que
sean las galaxias? Pues en verdad hay de diferentes formas. No todas las
galaxias son iguales. Hay unas en forma de elipsis. Otras tienen forma de
espiral. Otras son inusuales. También las hay pequeñas. Imagínatelas y dibuja
en el aire con tu dedo cada una de esas formas.
Ahora piensa en el número de galaxias.
Son sin cuenta. No te confunda con el número cincuenta. Se considera que hay más
de cien mil millones de galaxias en el universo observable y tienen un gran
diámetro. Se dice que su espacio intergaláctico está formada un gas muy tenue y
por materia oscura en un gran porcentaje. Te cuento que la materia oscura fue
propuesta inicialmente en 1933 por el astrónomo suizo Fritz Zwicky.
Interesante todo esto, ¿verdad? Ahora
te pregunto: ¿Crees que haya vida en otras galaxias? Yo creo que sí. Hay tantas
y tantas galaxias que es posible que en muchas de ellas haya vida, se encuentre
otra forma de reproducirse. Anímate a consultar más sobre este interesante
tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario