viernes, 7 de julio de 2017

INTEGRANDO TIC A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN

INTEGRANDO TIC A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN
Por: MILLER VELOSA SANDOVAL
“El papel de la tecnología es muy importante como medio para la transmisión del saber y la cultura. A pesar de ello, la tecnología no debe ser considerada jamás como un fin, sino como un instrumento novedoso e indispensable para que la formación se difunda ampliamente”
-Alessandra Briganti Spremolla, Secretaria General de la GUIDE Association

Resumen
El siguiente ensayo aborda el tema de la integración de las Tic en los procesos de formación de los estudiantes. Se propone el uso de las Tic como un medio y no como un fin. De igual manera, se recomienda un cambio en los modelos pedagógicos y buscar alternativas donde se haga uso de estrategias y recursos desde la virtualidad.
Abstract
The following essay addresses the issue of the integration of TIC´s in the process of formation of the students. It proposes the use of TIC as a means and not as an end. Similarly, it is recommended a change in the pedagogical models and look for alternatives where use is made of strategies and resources from the virtuality.
Palabras clave
Metodología, formación, procesos, tecnología, recursos.
Keywords
Methodology, training, processes, technology, resources.

INTRODUCCIÓN
Integrar las TIC a los procesos de formación de nuestros estudiantes debe ser uno de los factores que permitan un cambio en los modelos educativos de hoy en día. La Escuela, por consiguiente, no debe dejar de lado la intermediación de la tecnología, la información y la ciencia en el desarrollo integral de formación de sus educandos. Por el contrario, las TIC deben constituirse en un medio más no en un fin, para alcanzar los logros y desarrollar competencias en cada uno de los educandos. El uso de la tecnología en la actualidad es un imperativo para los docentes. De ahí que a manera de hipótesis es importante preguntarse:¿Las TIC ayudan a los procesos de formación de los educandos?


1.    INTEGRANDO TIC A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
La escuela del Siglo XXI debe encaminar su misión y esfuerzos hacia la configuración de una escuela con diferentes aristas, perspectivas y manera de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje. En tal razón debe cambiar de  paradigmas para poder dar cabida a las exigencias del milenio que está en curso. Por lo tanto, se debe proponer una serie de metodologías alternas acordes a las exigencias actuales.
Las estrategias, técnicas y recursos a emplear deben contribuir a los cambios en las metodologías a utilizar dentro y fuera del aula de clase por parte de los maestros. En tal sentido, el papel de la tecnología es muy importante como medio para la transmisión del saber y la cultura desde y para la escuela. Los maestros deben dejar de ser dictadores de clase y transmisionistas de saberes enciclopédicos. En su lugar, deben abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una óptica significativa y haciendo uso de las ya no nuevas tecnologías.

2.    APLICANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE CLASE
El maestro del Siglo XXI debe estar familiarizado con el uso de la tecnología para poder generar procesos de formación alternos con los estudiantes de hoy día (con la llamada Generación Chip). No es concebible un maestro alejado de todos los recursos disponibles en la Internet y de las aplicaciones para optimizar dichos procesos formativos. De ahí que sea indispensable incluir las tecnologías en el aula de clase y por parte del docente asumir un rol específico para su implementación. En tal dirección, se propone lo siguiente:
Un docente habilitado y con competencias para el manejo de herramientas básicas de ofimática (Word, Excel, Publisher, PowerPoint), que posea su propio blog para ofrecer un espacio donde compartir información multimedia (documentos, diapositivas, infografías, enlaces, vídeos, entre otros), que maneje diferentes plataformas LMS (Blackboard, Moodle, etc), que realice participaciones sincrónicas y asincrónicas con sus estudiantes (Foros, videoconferencias), utilice las redes sociales en el aula de clase (Facebook, Twitter, Instagram), domine diferentes aplicaciones con recursos educativos.
De esa manera, se considera que las TIC si ayudan a los procesos formativos de los educandos o aprendices.

CONCLUSIONES
Se puede concluir, entonces, que la integración de las TIC en el aula de clase es un medio para complementar los procesos de formación de los estudiantes, coadyuvan en los procesos de enseñanza-aprendizaje y deben formar parte activa en la escuela del Siglo XXI, proponiendo diferentes maneras y metodologías para su implementación.


1 comentario:

  1. Jessica Catherine Moreno Vásquez - Las nuevas tendencias educativas, exigen en los docentes la actualización en metodologías y en el uso adecuado de las tecnologías, con la actual flexibilidad en los programas y las modalidades de educación que traspasan las barreras del tiempo y el espacio a través de la virtualidad. el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, para el desarrollo de los currículos no sólo de pregrado y posgrado, sino a otros niveles, deben tener características de flexibilidad, integralidad e interdisciplinariedad. Justificadas estas características, en la necesidad, de establecer vínculos con áreas específicas de conocimiento, para fortalecer los contenido, la edición y la presentación de los cursos y su apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar